Estas preguntas aparecieron en las "Pruebas selectivas para el acceso a la condición de personal estatutario fijo 2015 en la categoría de Facultativo en Farmacia Hospitalaria"
1.- Indique cuál de las siguientes características de los fármacos no se relaciona con un aumento del riesgo de presentar interacciones farmacológicas clínicamente relevantes:
a) Varias rutas metabólicas
b) Indice terapéutico estrecho
c) Efecto de primer paso elevado
d) Inductores / Inhibidores potentes del CYP450
2.- Indique cuál de las siguientes es una característica propia de la vancomicina
a) Presenta una farmacocinética no lineal
b) Se metaboliza ampliamente a nivel hepático
c) Sigue un modelo monocompartimental
d) La vía principal de eliminación es la filtración glomerular
3.- Seleccione cuál de las siguientes condiciones que afectan a la farmacocinética de los fármacos es FALSA:
a) Los recién nacidos presentan cualitativamente los mismos sistemas enzimáticos que el adulto pero reducidos
b) Los pacientes ancianos presentan incremento del flujo sanguíneo y de la motilidad gastrointestinal
c) En fármacos con elevado volumen aparente de distribución, apenas se incrementa el volumen de distribución en obesos y la predicción del volumen se realiza en base al peso ideal
d) La insuficiencia cardíaca provoca una disminución del vaciado gástrico, congestión y edema intestinal, que reducen la absorción oral de algunos fármacos.
4.- Indique cuál no es una característica del comportamiento farmacocinético de los aminoglucósidos
a) Se eliminan por filtración glomerular
b) Tienen una alta unión a proteínas (>70%)
c) Presentan efecto postantibiótico
d) Su actividad bactericida es concentración dependiente
5.- Algunos aspectos específicos de la farmacología del neonato incluyen:
a) La maduración de las funciones renales es progresiva y no se completa hasta los dos años de vida
b) La función renal de los niños muy pequeños es menor de la esperada en base al peso o a la superficie corporal
c) Los medicamentos antineoplásicos cuya eliminación depende de la excreción renal, tienen un menor aclaramiento en neonatos y niños muy pequeños, con una vida media plasmática más prolongada y mayor riesgo de toxicidad
d) Todos son ciertos
6.- El volumen de distribución es mayor en niños en el caso de:
a) Medicamentos lipófilos
b) Medicamentos hidófilos
c) Todos los medicamentos
d) El volumen de distribución de los niños es similar al de pacientes adultos
Blog para ayudar a la difusión de la farmacocinética clínica en los hospitales y para incorporar cada vez más profesionales sanitarios a esta actividad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Modificaciones farmacocinéticas en cirugía bariátrica
Resumen farmacocinético by @DanielG82149631 Absorción Distribución Metabolismo Excreción ...
1.- a
ResponderEliminar2.- d
3.- b
4.- b
5.- d
6.- b